jueves, 25 de octubre de 2007

TRES PODEROSAS RAZONES

Tres Poderosas razones en contra de las pretendidas reformas constitucionales

Primera Razón.-En toda nuestra historia, desde la independencia hasta nuestros días, Nicaragua ha tenido 12 Constituciones políticas, más tres Non Natas (aprobadas pero que no entraron en vigencia) y aproximadamente 9 reformas a la misma. Para poner solo un ejemplo EEUU ha tenido una sola Constitución desde su independencia, que fue mucho antes que la nuestra.
Si el desarrollo de un país se midiera por el número de Constituciones que ha tenido y el número de reformas a la misma, sin duda alguna que nicaragua fuera el país más desarrollado del planeta. . Esto significa, que en ese punto no radican nuestros problemas .Es más, de las reformas pactistas del 2000 y 2005 el pueblo de Nicaragua no obtuvo ningún provecho. Países con sistemas presidencialistas o parlamentarios los hay desarrollados y atrasados. Los países desarrollados presidencialistas o parlamentarios han reunido un estándar mínimo de condiciones de gobernabilidad, tales como: respeto a las leyes y a la Constitución; no pardizaciòn de las instituciones públicas; división y equilibrio de poderes y un sistema judicial imparcial. La carencia de estos requisitos básicos ha sido el problema histórico de Nicaragua y mientras los tengamos seguiremos siempre en la miseria y el atraso.

Segunda Razón.-La soberanía radica en el pueblo, dice la constitución en su Art.2, es decir en los más de cinco millones de nicaragüenses, y no en 92 `o 56 personas que ejercen como diputados. En tal sentido, se nos presentan dos argumentos: A.- Los diputados no están legitimados para hacer profundas reformas a las Constitución, mucho menos cambiar el sistema político, pues el pueblo no les ha dado ese mandato. B.-Si se diera el caso de las reformas estas por respeto a la soberanía popular y por un mínimo de responsabilidad y decencia política tendrían que someterse al veredicto popular a través de un referéndum, según el Art. 2 Constitucional; luego proceder a elegir una Asamblea Nacional Constituyente, es decir una Asamblea con el mandato suficiente para aprobar ese acto histórico, pues los actuales diputados no fueron electos con facultades de poder constituyente. Debe respetarse el derecho del pueblo de escoger libremente y no permitir imposiciones de las èlites políticas.

Tercera Razón.-Resulta evidente que los propósitos ocultos detrás de estas pretendidas reformas, son tratar de encubrir el reforzamiento del pacto corrupto entre Ortega y Alemán, respondiendo a los intereses de estos decadentes caudillos por perpetuarse en el poder, seguirse repartiendo el país y enriqueciendo a sus respectivos círculos de hierro, con las prebendas, el clientelismo, la extorsión, la manipulación al poder judicial y a todas las instituciones del Estado.

Por otro lado, intentan lanzar una cortina de humo o desviar la atención, de los graves sacrificios que cargamos los nicaragüenses con la escandalosa subida de los precios en los productos de primera necesidad, como los frijoles que ha alcanzado precios nunca vistos (¿cuando usted a pagado $15cordobas por una libra de frijoles?), el pan, el arroz,
el aceite, las tortillas, los pasajes de buses interurbanos, la gasolina, los huevos (¿cuando usted ha pagado $55 córdobas por una cajilla de huevos o $2.50 por unidad?), la carne, las verduras, las medicinas, el jabón, etc. etc. etc.

Mientras tanto no crecen las fuentes de empleo porque la inversión está paralizada y los salarios continúan estancados; lo único que aumenta es el número de rótulos con la consigna demagógica y tragicómica de “Arriba los pobres” y los discursos aburridos y obsoletos del Señor Presidente de la Republica.
Así como el pueblo no come ni tiene trabajo con rótulos y discursos, tampoco lo conseguirá con esas reformas constitucionales.
Con las pretendidas reformas no habrá más democracia, más libertad, honestidad y transparencia, sino más pacto y más caudillismo.

Que pasen buen día

Octubre del 2007.

                                                             Marvin Palacios Paiz

miércoles, 3 de octubre de 2007

Zona Naranja en Radio Universidad

Desde este mes de octubre, los sábados a las diez de la mañana y los miércoles a las 8 siempre en la mañana, se transmitirá el programa ZONA NARANJA , a través de Radio Universidad, en la frecuencia 102.3 FM.

ZONA NARANJA será conducido por Dora María Téllez, con la participación de Ricardo Zambrana Román, quienes estarán abordando en cada edición los temas más candentes de la vida nacional, sin tapujo ni censura.

ZONA NARANAJA pretende ser un espacio democrático para debatir y opinar, custionar y proponer. Desde este sábado 6 de octubre, con el primer tema: CARESTIA DE LA VIDA.

Y no se pierda su sección especial La Zopilotera.....

Llama y participa : Teléfono : 2784744

Comunicaciones
MRS

martes, 11 de septiembre de 2007

NOTICIAS MRS SEPTIEMBRE 2007

INICIATIVA DE BANCADA ALIANZA MRS. BASE PARA LA DEROGACIÓN DE LOS CPC

El jueves 6 de septiembre la Asamblea Nacional derogó la existencia de los Consejos de Participación Ciudadana, como instancias del Poder Ejecutivo, propinando una derrota legislativa al FSLN.

Los CPC fueron creados mediante el Decreto 03-2007 que reformó el Reglamento de la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo y su reforma Decreto no. 25-2006, en el que se creaba el Consejo Nacional de Políticas Públicas, el Consejo Nacional de Comunicación y Ciudadanía y otros órganos de gobierno. Entre las funciones del Consejo Nacional de Comunicación y Ciudadanía se estableció la de: "Diseñar políticas, planes, programas y acciones para promover la formación de ciudadanía en el contexto cultural, institucional e histórico nicaragüense y organizar su ejecución en todo el territorio nacional ……………. de tal manera de volver una realidad nacional la democracia de ciudadanía por medio de la democracia directa".

En estos ocho meses de gobierno de Daniel Ortega, ha quedado claro que existe la voluntad política de convertir dicha organización en instrumentos de poder paralelo y que la prerrogativa decisoria que las leyes confieren al Poder Ejecutivo sea ejercida por éste de manera formal, y que el supuesto Poder Ciudadano representado en los CPC, ejerza "presión de la movilización ciudadana", especialmente en aquellos gobiernos municipales y espacios del Estado que no son controlados por el grupo Ortega Murillo, para conseguir los objetivos políticos del FSLN.

Si a esto añadimos que los CPC, organizados y dirigidos desde el Consejo de Comunicación y Ciudadanía que encabeza Rosario Murillo, se han organizado de forma excluyente y sectaria, es evidente que constituyen organizaciones partidarias del FSLN y de ninguna manera instancias de participación ciudadana, como se ha pretendido hacer creer.

La Bancada de la Alianza MRS, presentó en semanas pasadas una iniciativa de ley orientada a derogar el carácter actual de los CPC. Esta iniciativa constituyó uno de los insumos principales a la ley derogatoria que finalmente fue aprobada en la Asamblea Nacional con cincuenta y un votos a favor el jueves 6 de septiembre.

Es importante resaltar que la Bancada de la Alianza MRS, reivindica la participación ciudadana como uno de los pilares de la democracia participativa, toda vez que dicha participación sea amplia y no excluyente. Los Diputados de la Alianza MRS señalaron en sus intervenciones que en procura de fortalecerla, ésta deberá constituirse y regirse de acuerdo a las leyes de la materia, tales como la Ley de Participación Ciudadana, la Ley de Municipios, la Ley de Régimen Presupuestario Municipal y la Ley de Acceso a la Información Pública.

Asimismo llamaron a enriquecer y fiscalizar el ejercicio gubernamental, como parte del fortalecimiento de la democracia, en función de lo cual deberá trabajarse en regular figuras como el plebiscito, el referéndum e incluso establecer la posibilidad del referéndum revocatorio para funcionarios públicos a la mitad del período de éstos.