martes, 11 de septiembre de 2007

NOTICIAS MRS SEPTIEMBRE 2007

INICIATIVA DE BANCADA ALIANZA MRS. BASE PARA LA DEROGACIÓN DE LOS CPC

El jueves 6 de septiembre la Asamblea Nacional derogó la existencia de los Consejos de Participación Ciudadana, como instancias del Poder Ejecutivo, propinando una derrota legislativa al FSLN.

Los CPC fueron creados mediante el Decreto 03-2007 que reformó el Reglamento de la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo y su reforma Decreto no. 25-2006, en el que se creaba el Consejo Nacional de Políticas Públicas, el Consejo Nacional de Comunicación y Ciudadanía y otros órganos de gobierno. Entre las funciones del Consejo Nacional de Comunicación y Ciudadanía se estableció la de: "Diseñar políticas, planes, programas y acciones para promover la formación de ciudadanía en el contexto cultural, institucional e histórico nicaragüense y organizar su ejecución en todo el territorio nacional ……………. de tal manera de volver una realidad nacional la democracia de ciudadanía por medio de la democracia directa".

En estos ocho meses de gobierno de Daniel Ortega, ha quedado claro que existe la voluntad política de convertir dicha organización en instrumentos de poder paralelo y que la prerrogativa decisoria que las leyes confieren al Poder Ejecutivo sea ejercida por éste de manera formal, y que el supuesto Poder Ciudadano representado en los CPC, ejerza "presión de la movilización ciudadana", especialmente en aquellos gobiernos municipales y espacios del Estado que no son controlados por el grupo Ortega Murillo, para conseguir los objetivos políticos del FSLN.

Si a esto añadimos que los CPC, organizados y dirigidos desde el Consejo de Comunicación y Ciudadanía que encabeza Rosario Murillo, se han organizado de forma excluyente y sectaria, es evidente que constituyen organizaciones partidarias del FSLN y de ninguna manera instancias de participación ciudadana, como se ha pretendido hacer creer.

La Bancada de la Alianza MRS, presentó en semanas pasadas una iniciativa de ley orientada a derogar el carácter actual de los CPC. Esta iniciativa constituyó uno de los insumos principales a la ley derogatoria que finalmente fue aprobada en la Asamblea Nacional con cincuenta y un votos a favor el jueves 6 de septiembre.

Es importante resaltar que la Bancada de la Alianza MRS, reivindica la participación ciudadana como uno de los pilares de la democracia participativa, toda vez que dicha participación sea amplia y no excluyente. Los Diputados de la Alianza MRS señalaron en sus intervenciones que en procura de fortalecerla, ésta deberá constituirse y regirse de acuerdo a las leyes de la materia, tales como la Ley de Participación Ciudadana, la Ley de Municipios, la Ley de Régimen Presupuestario Municipal y la Ley de Acceso a la Información Pública.

Asimismo llamaron a enriquecer y fiscalizar el ejercicio gubernamental, como parte del fortalecimiento de la democracia, en función de lo cual deberá trabajarse en regular figuras como el plebiscito, el referéndum e incluso establecer la posibilidad del referéndum revocatorio para funcionarios públicos a la mitad del período de éstos.

No hay comentarios: